martes, 26 de julio de 2016

NOS VAMOS DE VISITA

Hoy los chic@s han recibido dos cursos de prevención en riesgos laborales y mañana ........... Nos vamos de visita, esta vez, a la Estación Biológica de La Oliva, que alberga un Centro de Recuperación de Flora Salvaje. 
Seguramente será una experiencia única!

DOLOR EN LAS ARTICULACIONES?

El consejo de hoy, lo aprendimos en nuestra visita al aula de la naturaleza de "Castillo de Lara". Josefa es conocedora de muchos remedios naturales, y lo más importante, conoce la flora que nos rodea y cómo podemos aprovechar sus recursos. El Hyoscyamus sp. o Beleño, como lo conocemos aquí en Fuerteventura, es una planta que crece en descampados, de la familia de las solanáceas y es de toxicidad media, por lo que se recomienda no ingerir. El mayor peligro lo constituyen sus semillas ( entre 20/30 pueden producir la muerte de un niño y entre 100/150 la de un adulto). Tiene un alto contenido en alcaloides y un potente efecto narcótico por su contenido en sustancias como la hiosciamina, la atropina y la escopolamina, que producen un efecto analgésico o sedante . Se emplea para tratar diversas enfermedades, pero principalmente para el dolor articular.Para ello se debe preparar una cataplasma calentando las hojas maceradas en aceite y se debe aplicar externamente.
Espero que les haya servido de ayuda.




La flor y las hojas





















Las semillas



lunes, 25 de julio de 2016

VISITA FORMATIVA A LA GRANJA EXPERIMENTAL DE POZO NEGRO

El pasado viernes también nos fuimos de visita!! Esta vez a la Granja Experimental del Cabildo, situada en Pozo Negro.
El motivo principal era el de conocer de primera mano los principales cultivos agrícolas de nuestra isla, así como también sus ventajas y desventajas, sus cuidados, los sistemas de riego más adecuados, los abonados que se les realiza y otras técnicas culturales que pudimos observar acompañados en todo momento de Jacob y  Pepe, capataces dentro de las instalaciones de la propia granja, también de Ana directora del Pfae Formando Agricultores y de Yohama, monitora del Pfae Formando Jardineros, ambos dependientes del Cabildo. Todos ellos estuvieron muy solicitos a la hora de explicarnos sus capacidades.

Con Jacob pudimos ver la zona de los olivos, higueras y otras plantaciones de exterior además de enseñarnos la almazara, una de las  más grandes de Canarias y explicarnos como realizan todos los años el prensado de la aceituna, para conseguir aceite, unos de los mejores, por cierto.






En el olivar...






En la almazara






















Con Pepe estuvimos viendo la zona de reproducción y de vivero exterior, donde se realizan las labores de estaquillado, esquejado, reproducción sexual de diversas especies vegetales, riego, abonado y todas las técnicas necesarias de viverismo para llevar a cabo su propia producción y además vender al público a precios asequibles.






 En el vivero...











Ana, la directora del Pfae Formando Agricultores, nos mostró las diferentes zonas de cultivo y nos explicó todo el trabajo realizado por el equipo hasta el momento. En sus invernaderos pudimos ver berenjenas, pimientos, sandias, melones, hierbas aromáticas, zanahorias, calabazas, etc... aunque no solo tuvimos oportunidad de ver los diferentes vegetales sino también las técnicas, todas ecológicas, que realizan para combatir las distintas plagas y enfermedades vegetales.






En el vivero e invernadero de los agricultores


Con Ana , la directora del Pfae "Formando Agricultores"


























Viendo el " arenado"











 Foto de grupo
 Pfae Formando Agricultores y
 Pfae Puerto Más Verde






Luego interactuamos con los chicos del Pfae Formando Jardineros y con Yohama, su monitora de formación, con ellos tuvimos una interesante charla y compartimos muchas experiencias referentes a las zonas de actuación en las que se había estado trabajando, las especies de nueva plantación, nuestra flora, vivencias personales relacionadas con la jardinería





Compartiendo experiencias 
jardineras .......







  Y con una parte de Cuba muy, muy presente.


Foto de grupo 
Pfae Formando Jardineros  y 
Pfae Puerto Más Verde












Con Ilenia, su coordinadora






VISITA AL AULA DE LA NATURALEZA DE CASTILLO DE LARA

El pasado día 14 nos fuimos de visita a unos de los lugares con más historia de Fuerteventura, Betancuria. Concretamente fuimos a visitar el aula de la naturaleza de Castillo de Lara, dependiente del Excmo. Cabildo de Fuerteventura. Está situado en un enclave único, dentro del Parque Natural, a 450 metros de altura, rodeado de montañas. Allí lleva media vida trabajando Josefa, que fue la encargada de enseñarnos cómo realiza su trabajo a diario, en donde lleva a cabo el cuidado y producción de numerosas especies autóctonas. Durante el recorrido por las diversas instalaciones pudimos ver las distintas especies en diferentes estadios. Aprendimos además de la importancia de nuestra flora, muchas de las propiedades que poseen y que ya iremos desvelando en nuestro apartado de "Consejos".
Queríamos desde aquí rendirle un pequeño homenaje a por su encomiable labor y sobretodo por compartir con nosotros su sabiduría entorno a nuestra flora, Gracias!
Para nosotros fue un enorme placer haber compartido con ella esta experiencia tan enriquecedora, que esperamos que se repita algún día.
Colgamos algunas fotos de ese magnífico día.














martes, 12 de julio de 2016

TRABAJOS ESPECIALIZADOS CON PALMERAS

Ayer lunes comenzamos el curso de Trabajos Especializados en Palmeras. Tendrá una duración total de 20 horas, de las cuales 5 de ellas serán impartidas por la docente de este proyecto, y las restantes por Manuel León Espino, docente externo con una dilatada experiencia en la jardinería, especialmente en la poda en alturas de palmeras. La parte teórica será impartida en el aula de los Pozos, mientras que la parte práctica se realizará entre Rosa Vila y la Plaza de La Paz.
Una gran experiencia, sin duda que no sólo los concienciará si no que además les abre una salida profesional añadida y especializada.